Perfiles y Reportajes
Salma Carrillo, joven Cyber Educadora que atiende a personas en riesgo desde el Proyecto VIH y TB de la UNAN-Managua/CIES

“El CIES/UNAN-Managua ha sido una escuela de preparación académica, que me ha dado la oportunidad de profesionalizarme y contribuir desde mi trabajo a las personas en riesgo”
Salma Carrillo es una joven esforzada graduada de Fisioterapia de la UNAN-Managua. En su etapa de estudiante se mantuvo activa en las Jornadas Universitarias de Desarrollo Científico JUCD, fue alumna ayudante de la asignatura de neurofisioanatomía, realizó sus prácticas de profesionalización en la Clínica de Fisioterapia de la universidad y participó en el Proyecto de la Clínica de Fisioterapia en Cuidados Paliativos del Ministerio de Salud.
Un acontecimiento que marcó su vida profundamente en su etapa de estudiante fue el contacto directo con las comunidades indígenas de Región Autónoma de la Costa Caribe Norte producto de su año de servicio social, realizado en la Clínica de Fisioterapia del Policlínico Ernesto Hodgson en Bilwi, Puerto Cabeza, donde se incorporó al Programa del Ministerio de Salud, Todos con Vos, orientado a personas y sus familiares en condición de discapacidad visual, auditiva y motora que viven en comunidades de difícil acceso, por mencionar: Sisin, Tuapi, Auhya Pihni y el Mulle de Bilwi.


Igualmente, se involucró en las ferias de salud organizadas por el Proyecto “Mi Hospital, en mi Comunidad” del Ministerio de Salud, donde viajó a las comunidades más lejanas para llevar atención médica a las personas de escasos recursos económicos.
Otro Proyecto piloto donde colaboró en calidad de profesional, fue en el Área de Neonatología en el Hospital Bertha Calderón. Fruto de sus esfuerzos en el 2021 la UNAN-Managua la contrata como docente horaria, “cuando me dijeron vos tenes la capacidad de asumir el área de neonatología y tendrás a cargo a estudiantes de cuarto y quinto año, me sentí muy reconfortada” expresa Salma.
Después de un año de ser docente horario, aplicó a un puesto en el Centro de Investigaciones y estudio de la Salud (CIES), siendo contrada como Cyber Educadora en el Proyecto de VIH y TB, donde junto al equipo de trabajo contribuyeron para que el subreceptor CIES/UNAN-Managua lograra el primer lugar de desempeño en el área de la Cyber Educación a nivel nacional.

Como Cyber Educadora brindan asistencia a población en riesgo o que convivan con VIH y Tuberculosis y genera información educativa sobre este tema en las diferentes redes sociales desde donde las capta y les brinda un seguimiento de consejería digital para que accedan a realizarse la prueba y a los servicios gratuito que ofrece el Ministerio de Salud. Asimismo, ofrece información sobre Ansiedad, depresión, autoestima, estilos de vida saludable entre otras.
Su pasión por la Salud Pública y la necesidad de fortalecer su ámbito profesional en el 2022 inicia la maestría en Salud Pública en el CIES/UNAN-Managua “antes de estudiar este programa académico, tenía la percepción de que salud pública solo se ocupa de la atención en centros de salud y hospitales, ahora me doy cuenta de que es un campo lleno de oportunidades para actuar en la prevención, promoción de estilos de vida saludable, políticas de salud, generación de programas a nivel comunitario y nacional, entre otros” confiesa Salma.
Como estudiante de maestría se ha destacado en la participación de proyectos que impulsa el Centro, realización de trabajo en campo, diseño Planes de intervención en riesgo y de Programas de Atención en Salud. Actualmente, se encuentra en la redacción de dos artículos científicos y el desarrollo de su tesis de investigación, desde donde pretende brindar datos e información relevante a las unidades de salud. “Ahora desde las maestrías tenemos la oportunidad de publicar artículos científicos y que estos sean publicados generando evidencias para las tomas de decisiones y siendo fuente para los demás investigadores”, expresa la joven.

Entre sus metas se destacan: Continuar como docente en la carrera de Fisioterapia de la UNAN-Managua, iniciar el doctorado en Ciencias de la Salud en el Centro de Investigaciones y Estudios de las Salud (CIES), desarrollar estudios de impacto nacional y regional, y proyectarse como investigadora y salubrista para contribuir a la salud pública y comunitaria del país.