CIES inicia proceso formativo en distintos programas de posgrado
29 abril, 2023 2023-04-29 11:39CIES inicia proceso formativo en distintos programas de posgrado
Con la lección inaugural denominada Retos y Perspectivas del Modelo de Salud Familiar y Comunitario en Nicaragua (MOSAFC), a cargo del doctor Oscar Vásquez Vado, director de Servicios de Salud del MINSA, el CIES UNAN-Managua inicia el periodo académico de programas de maestría en salud, 2023-2025
En este evento, efectuado en el Auditorio Fernando Gordillo Cervantes, estuvieron presentes autoridades de la Universidad, del Centro, docentes y estudiantes de las maestrías en Salud Ocupacional, Salud Pública, Epidemiología y Administración en Salud.
Dr. Oscar Vásquez Vado, director de Servicios de Salud del MINSA, durante su ponencia.
En su disertación el doctor Vásquez destacó los logros con el MOSAFC, implementado a partir del 2007 con el respaldo del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) para garantizar una atención integral y gratuita. Hasta la fecha se registran, entre otros avances, la reducción de la mortalidad infantil, neonatal, la desnutrición crónica infantil y la mortalidad materna, por medio de la instalación de casa maternas.
Por otro lado, se ha incrementado el número de especialistas, cirugías fetales, oftalmológicas e insumos médicos y se organizan de forma permanente ferias de salud, clínicas móviles, acciones que contribuyen al bienestar de la población; no obstante, de acuerdo al ponente, aún hay retos que superar.
Máster Dayra Blandón Sandino, vicerrectora de Gestión del Conocimiento y Vinculación Social.
Durante su intervención, la máster Dayra Blandón Sandino, vicerrectora de Gestión del Conocimiento y Vinculación Social, sostuvo que con la apertura de estos programas la Universidad ratifica el compromiso de atender las demandas de profesionalización cumpliendo con la Misión institucional de formar profesionales integrales con dominio de competencias ciudadanas y científico técnicas, así como generar conocimientos que aporten al desarrollo político, económico, social y sostenible del país y de la región.
«El CIES a lo largo de sus 40 años ha ofrecido programas de posgrado, ejecutado importantes investigaciones y asesorado a instituciones, acciones por medio de las cuales ha alcanzado a más de 22 países», expresó.
Dr. Teodoro Tercero Rivera, director del CIES.
Por su parte, el doctor Teodoro Tercero Rivera, director del CIES, señaló que todos los programas que hoy inician cuentan con un currículo actualizado y con un componente de investigación coherente con los ODS y con el MCESCA, además responden al crédito centroamericano que permite la homologación e incorporación de sus títulos en la región.
[ngg src=”galleries” ids=”24″ display=”basic_thumbnail” thumbnail_crop=”0″ display_view=”default”]