Noticias
UV Concepción Palacios de la UNAN-Managua/CIES lidera jornada revolucionaria.

En conmemoración del Día de la Alegría, efeméride que rememora la huida del dictador Anastasio Somoza el 17 de julio de 1979, la UNAN-Managua/CIES realizó una jornada conmemorativa cargada de simbolismo, participación y espíritu revolucionario. Esta fecha representa un antes y un después en la historia de Nicaragua, al marcar el inicio del proceso libertario que dio paso al triunfo del pueblo organizado y a la instauración de un modelo centrado en la justicia social, la soberanía nacional y la dignidad humana.

La actividad, impulsada por la Unidad de Victoria Electoral (UV) Concepción Palacios del CIES, se desarrolló con el objetivo de mantener viva la memoria histórica desde el quehacer institucional, promover espacios para la recreación activa, la interacción intergeneracional y el fortalecimiento de los valores que sustentan el proyecto revolucionario nicaragüense. Esta acción se enmarca en el compromiso de la comunidad universitaria con la defensa del legado de la Revolución Popular Sandinista, construyendo conciencia crítica y sentido de pertenencia desde el corazón del sistema de educación superior pública.
Entre las dinámicas desarrolladas destacaron los circuitos de ejercicios físicos, piñatas y actividades lúdicas, donde participaron de forma entusiasta el personal del centro junto a sus hijas e hijos. La inclusión protagónica de la niñez no fue casual: simboliza la continuidad del proceso revolucionario, el derecho de las nuevas generaciones a crecer en paz y con oportunidades, y la reafirmación de que “los mimados de la Revolución” siguen siendo el centro de las políticas públicas en salud, educación y protección social.

Durante su intervención, el Doctor Teodoro Tercero, director de la UNAN-Managua/CIES, destacó la importancia de conmemorar esta fecha no solo como un hecho histórico, sino como una fuente viva de inspiración y compromiso ético con las transformaciones sociales impulsadas desde 1979. “El Día de la Alegría es una victoria colectiva que nos recuerda que la libertad se construye con lucha, conciencia y unidad. Desde el CIES, celebramos esta fecha con orgullo patriótico, reafirmando nuestro papel en la defensa de la soberanía y en la formación de una ciudadanía activa y solidaria”, expresó.

Con esta celebración, el CIES se suma a los múltiples espacios de la universidad pública que este 17 de julio reafirmaron su fidelidad al legado histórico del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). La efeméride no solo evoca la derrota de una dictadura, sino que renueva el impulso por defender los avances en salud, educación, seguridad y participación ciudadana. En este sentido, el Día de la Alegría representa también un llamado a continuar fortaleciendo las conquistas sociales alcanzadas gracias al protagonismo del pueblo organizado y la conducción de un modelo político que pone al ser humano en el centro.


