Noticias
UNAN-Managua/CIES inaugura espacio formativo para fortalecer la enseñanza en salud

33 protagonistas entre personal docente del Ministerio de Salud iniciaron el curso libre Estrategias Educativas para la Práctica Docente en Salud brindado por el Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud (CIES). Esta iniciativa representa un paso fundamental en el fortalecimiento de las capacidades pedagógicas del sector salud, como lo demanda el Buen Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional para dar continuidad a los procesos de mejora de los servicios de salud a través de la profesionalización del talento humano.
En la inauguración del programa, la maestra Tania Rodríguez, subdirectora del Centro, expresó que esta propuesta educativa responde a la necesidad de actualizar las competencias pedagógicas del personal de salud. “Robustecer la calidad de la docencia en entornos clínicos y comunitarios es clave para formar profesionales capaces de responder a los retos actuales del sistema sanitario nacional, en concordancia con la transformación digital y los nuevos enfoques educativos.”

El curso se desarrolla en el marco del Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano (2022–2026), que impulsa el desarrollo de capacidades en el sector salud como parte esencial para garantizar una educación superior pertinente, inclusiva y alineada a las necesidades del pueblo nicaragüense. A la vez se enmarca en los ejes 11, 12 y 13 referidos la a Investigación e innovación; Calidad educativa y Formación docente.
Esta propuesta de formación continua marca un hito en la articulación entre las políticas de salud y educación, al posicionar la docencia en salud como un eje estratégico para el fortalecimiento institucional. El curso impulsa una transformación estructural en la manera en que se forman los equipos de salud, asegurando una transferencia de conocimiento más efectiva, dinámica y adaptada a las realidades del país.

Este esfuerzo conjunto se traduce en un aporte concreto a la descentralización de la educación en salud, al ofrecer una ruta de formación continua accesible para personal docente ubicado en distintos puntos del país. A través del convenio entre la UNAN-Managua y el MINSA, se promueve una estrategia formativa que reconoce el papel clave de los profesionales que enseñan en hospitales, SILAIS y comunidades, fortaleciendo sus capacidades con herramientas actuales y enfoques centrados en la calidad y pertinencia educativa.


