

Maestría en Salud Ocupacional
Los egresados son los únicos que pueden ser acreditados por el Ministerio de Salud para realizar evaluaciones de salud, y exámenes diagnósticos especializados acorde a los tipos de trabajo que realizan las personas en sus puestos
Módulo I
Electivo
Salud laboral y ambiente
Redacción y publicación de la investigación científica
Herramientas de análisis estadísticos en Salud Ocupacional
Investigación aplicada a Salud Ocupacional
Módulo II
Investigación de enfermedades y accidentes laborales
Higiene y seguridad ocupacional
Optativo 1
Seminario de tesis 1
Módulo III
Ergonomía y Factores Humanos
Marco Regulatorio de salud ocupacional
Unidades de gestión en salud ocupacional
Seminario de tesis 2
Módulo IV
Gestión de riesgo y cambio climático
Formulación y evaluación de proyectos
Seminario de tesis 3
- Habilidad de liderar unidades de gestión de salud ocupacional, basado en el marco normativo nacional de la higiene, salud y seguridad ocupacional.
- Capacidad para identificar riesgos laborales y problemas de salud derivados del trabajo que afecten al trabajador y a la empresa.
- Implementa la gestión de riesgos laborales e industriales con el objetivo de disminuir la incidencia de afectaciones a la salud del trabajador y controlar peligros en su ambiente laboral.
- Aplica un enfoque de gestión de riesgo ante el cambio climático como protocolo nacional como respuesta multiamenazas.
- Capacidad de realizar proyectos de investigación científica para contribuir en la resolución de problemas de salud ocupacional.
- Utiliza herramientas estadísticas para el análisis y presentación de datos de variables de investigación de las empresas y los trabajadores asociados a sus funciones laborales.
- Analiza factores físicos, químicos y ambientales producidos en el ambiente laboral por medio de la medición y monitoreo higiénico ocupacional con equipos calibrados y certificados que permiten obtener datos en tiempo real.
- Utiliza softwares y tecnologías para la evaluación de condiciones laborales, que permitan orientar medidas a seguir como respuesta a problemas de salud de los trabajadores.
- Forma parte de una red de investigadores y profesionales de la salud ocupacional con profesiones básicas variadas a nivel nacional e internacional
- Redactar y publicar al menos 2 artículos científicos en revistas nacionales indexadas o 2 revistas internacionales indexadas.
- Participar con una ponencia en un congreso o evento nacional o internacional.
- Participar como asistente de investigación en proyectos de la UNAN- Managua/CIES.
- Participar como investigador en unidades de investigación de la UNAN-Managua/CIES.

Maestría en Administración en Salud
La administración en salud en el campo nacional e internacional constituye un factor estratégico para la formación de recursos humanos dedicados a la gestión administrativa en las instituciones de salud.
Módulo I
- Electivo
- Sistemas de Salud
- Gerencia y administración de servicios de salud
- Redacción y publicación de la investigación científica
- Investigación aplicada en administración en salud
Módulo II
- Economía de la salud
- Epidemiologia aplicada a la administración sanitaria
- Herramientas de análisis estadístico en Administración de Salud
- Seminario de Tesis 1.
Módulo III
- Calidad de procesos administrativos en salud
- Optativo
- Seminario de tesis 2
Módulo IV
- Gestión de proyectos
- Finanzas básicas de la administración en salud
- Seminario de tesis 3
- Identifica los problemas que afectan actualmente los sistemas y redes de servicios de salud.
- Utiliza herramientas estadísticas para el análisis y presentación de datos de variables de investigación de organizaciones prestadoras de servicios de salud.
- Uso de la tecnología para la recopilación y análisis de información científica, para la resolución eficiente de los problemas de investigación en salud.
- Capacidad de análisis crítico sobre evidencia científica útil para la toma de decisiones en salud.
- Habilidades para la expresión oral y escrita de la información científica de la administración en salud.
- Habilidad de solución de problemas de los sistemas y servicios de salud.
- Capacidad de realizar proyectos de investigación científica para contribuir en la resolución de problemas de salud.
- Aplica métodos de obtención de datos cuantitativos y cualitativos para comprender la problemática, su causalidad y las alternativas de solución de la administración sanitaria.
- Capacidad de liderazgo para la gestión eficiente de recursos en los establecimientos sanitarios.
- Implementa estrategias de mercadeo estratégico de los servicios de salud.
- Capacidad de formulación de proyectos innovadores en salud.
- Redactar y publicar al menos 2 artículos científicos en revistas nacionales indexadas o 2 revistas internacionales indexadas.
- Participar con una ponencia en un congreso o evento nacional o internacional.
- Participar como asistente de investigación en proyectos de la UNAN- Managua/CIES.
- Participar como investigador en unidades de investigación de la UNAN-Managua/CIES.

Maestría en Salud Pública
En el programa se desarrollan capacidades esenciales, para fortalecer los sistemas de salud y garantizar un ejercicio pleno del derecho a la salud, actuando sobre los factores de riesgo y los determinantes sociales que tienen un efecto en la salud de la población.
Módulo I
- Electivo
- Sistemas y Políticas en Salud
- Redacción y publicación de la investigación científica
- Herramientas de análisis estadístico en salud
- Enfoques de Investigación en Salud Pública
Módulo II
- Atención Primaria en Salud
- Salud Pública y ambiente
- Gestión de riesgo y cambio climático en Salud Pública
- Seminario de Tesis 1
Módulo III
- Intervenciones eficaces en Salud
- Optativo
- Calidad en Salud
- Seminario de tesis 2
Módulo IV
- Gerencia de programas de salud
- Gestión de proyectos en Salud Pública
- Seminario de tesis 3
- Realizar análisis crítico de evidencia científica sobre la situación actual de los sistemas de salud y las políticas de salud nacional.
- Comunicar información científica mediante la redacción, publicación y difusión de conocimientos en revistas de salud.
- Capacidad de utilizar herramientas de análisis estadístico en Salud Pública.
- Elaborar reportes de análisis comparativos de los sistemas de salud con enfoque en Atención Primaria en Salud.
- Capacidad de análisis crítico del estado actual del modelo de atención sanitaria nacional.
- Proponer alternativas de solución y mejoras para problemas identificados desde los sistemas de salud.7. Elabora campañas de promoción de la salud dirigidas a los diversos grupos de población.
- Capacidad de reconocer problemas ambientales existentes a nivel local, regional y nacional relacionados a la salud pública.
- Diseñar planes de intervención para resolver los problemas de salud pública.
- Capacidad de realizar proyectos de investigación científica para contribuir en la resolución de problemas de salud pública.
- Capacidad de formulación de proyectos innovadores en Salud Pública.
- Redactar y publicar al menos 2 artículos científicos en revistas nacionales indexadas o 2 revistas internacionales indexadas.
- Participar con una ponencia en un congreso o evento nacional o internacional.
- Participar como asistente de investigación en proyectos de la UNAN- Managua/CIES.
- Participar como investigador en unidades de investigación de la UNAN-Managua/CIES.

Maestría en Epidemiología
La Maestría tiene un área de influencia nacional, siendo la primera en la escala de demanda por el subsistema público de salud, de áreas técnicas y gerenciales con personal responsable de vigilancia en salud y epidemiología.
Módulo I
- Electivo
Epidemiología general - Herramientas de análisis estadístico de datos epidemiológicos
- Redacción y publicación de la investigación científica
- Investigación aplicada a la Epidemiología
Módulo II
- Epidemiología de las enfermedades transmisibles
- Epidemiología de las enfermedades no transmisibles
- Sistemas de información y vigilancia en salud
- Seminario de Tesis 1
Módulo III
- Modelos matemáticos aplicados a la epidemiología
- Epidemiología social
- Optativo
- Seminario de Tesis 2
Módulo IV
- Evaluación de tecnologías sanitarias
- Gerencia de proyectos en epidemiología
- Seminario de Tesis 3
- Demuestra habilidades de liderazgo para el análisis de problemáticas del entorno, que permitan la formulación de estrategias de solución utilizando herramientas innovadoras y emprendedoras.
- Identifica los problemas de salud, sus determinantes y sus riesgos a nivel comunitario, clínico, ambiental y social.
- Capacidad para integrar el pensamiento crítico desde el enfoque epidemiológico en el abordaje de procesos salud enfermedad y toma de decisiones.
- Utiliza herramientas estadísticas para el análisis de datos epidemiológicos.
- Desarrolla habilidades para la expresión oral y escrita de la información científica en epidemiología.
- Aplica herramientas geoinformáticas para analizar la dinámica de transmisión de brotes de enfermedades transmisibles.
- Utiliza modelos multicausales y diagramas causales para el abordaje de enfermedades no transmisibles.
- Capacidad para elaborar salas de situación para la vigilancia y monitoreo de procesos salud enfermedad y sus determinantes.
- Capacidad para elaborar proyectos de investigación científica para contribuir en la
resolución de problemas de salud y sus determinantes. - Aplica métodos de investigación epidemiológica para el abordaje de problemas de salud, su causalidad y las alternativas de solución en distintos contextos.
- Análisis de indicadores sanitarios en contextos sociales, ambientales o clínicos.12. Utiliza modelos matemáticos para el análisis de información epidemiológica.
- Analiza los determinantes sociales de la salud con enfoques dinámicos de ciencias sociales y multicausalidad.
- Capacidad de realizar análisis de situación de salud desde el enfoque ambiental o clínico.
- Capacidad para presentar resultados de investigación epidemiológica en eventos científicos.
- Utiliza métodos y diseños epidemiológicos en la evaluación de tecnologías sanitarias que aporten en la toma de decisiones.
- Desarrolla habilidades gerenciales para la gestión de programas y proyectos vinculados a la epidemiología
- Redactar y publicar al menos 2 artículos científicos en revistas nacionales indexadas o 2 revistas internacionales indexadas.
- Participar con una ponencia en un congreso o evento nacional o internacional.
- Participar como asistente de investigación en proyectos de la UNAN- Managua/CIES.
- Participar como investigador en unidades de investigación de la UNAN-Managua/CIES.