Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud UNAN-Managua/CIES

Noticias

UNAN-Managua/CIES potencia formación investigativa con evaluación ergonómica y física en el sector salud

Estudiantes de Fisioterapia realizando evaluación ergonómica en el sector salud para mejorar el bienestar físico del personal.

Como parte del trabajo desarrollado por el Voluntariado de Investigación, el Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud (UNAN-Managua/CIES), está realizando diagnóstico de las condiciones físicas de los usuarios del Laboratorio de Investigación en Salud Física, Nutrición y Deporte; para cuya labor cuenta con el apoyo de estudiantes de quinto año de Fisioterapia, miembros del voluntariado.

Los datos generados con la evaluación facilitarán el diseño de planes individualizados para el uso del laboratorio y para la realización de futuras investigaciones que abonen a mejorar la salud física de la población. Con esta práctica se busca mejorar las competencias en investigación de los jóvenes mediante su integración en estudios que aporten a la solución de problemas reales en el campo de la salud;

Estudiantes de Fisioterapia realizando evaluación ergonómica en el sector salud para mejorar el bienestar físico del personal.

De igual manera, se realizan en el Centro evaluación de las condiciones ergonómicas de oficinas, así como mediciones físicas, antropométricas y análisis de movimientos, con lo que se fortalecerá la prevención de riesgos laborales, la mejora del bienestar físico del personal, asegurando así el cuido de la salud, el desempeño y la eficiencia laboral.

Estudiantes de Fisioterapia realizando evaluación ergonómica en el sector salud para mejorar el bienestar físico del personal.

El Voluntariado de Investigación busca aumentar la producción científica con enfoque interdisciplinario y colaborativo; está abierto para que estudiantes de grado y posgrado de distintas áreas del conocimiento participen en investigaciones en territorio que den respuesta a problemáticas del sector salud y áreas afines. Tomando en cuenta los perfiles de los voluntarios, se involucran en investigaciones que requieran de enfoque social, antropológico, histórico o económico para estudios epidemiológicos, de salud pública, laboral o administración en salud.

La conformación del Voluntariado, así como la creación del Laboratorio de Investigación en Salud Física, Nutrición y Deporte se desprenden de la Estrategia para la Gestión Eficiente de la Investigación, impulsada por las autoridades de UNAN-Managua/CIES y se vinculan con los ejes 11 (Investigación e Innovación), 15 (Fortalecimiento Institucional) y 16 (Infraestructura y Equipamiento) de la Estrategia Nacional de Educación en todas sus modalidades “Bendiciones y Victorias” 2024-2026.