Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud UNAN-Managua/CIES

Noticias

Acompañamiento en el territorio fortalece procesos para mejorar la atención en salud

Catorce hospitales y centros de salud de los Sistemas Locales de Atención Integral en Salud (SILAIS) de Managua y la Costa Caribe Sur visitaron los docentes del Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud (CIES) de la UNAN-Managua, como parte del acompañamiento académico en el territorio al diplomado en Gestión del Modelo de Salud Familiar y Comunitario (MOSAFC), una metodología innovadora y pertinente implementada por el Centro para asegurar el aprendizaje mediante el trabajo colaborativo entre protagonistas, docentes y las comunidades. 

Durante esta jornada se ha brindado acompañamiento para la elaboración del Análisis de Situación en Salud (ASIS) a protagonistas de los equipos de conducción municipal de Villa El Carmen, El Crucero, Tipitapa, San Francisco Libre, Masachapa, San Rafael del Sur, Mateare, Ticuantepe; así como los centros de salud Silvia Ferrufino y Róger Osorio; en la Costa Caribe Sur se visitaron los centros de Bluefields, El Tortuguero, Kukra Hil y Laguna de Perlas. Los académicos realizan además un recorrido con el fin de conocer las capacidades instaladas de los establecimientos de salud. 

El Mtro. Richard Arana, docente de UNAN-Managua/CIES, resalta la efectividad de esta estrategia para mejorar la elaboración del producto integrador, el que será elemental para los siguientes cursos del diplomado porque tiene su enfoque integral, inter y multidisciplinario. Por su parte, el maestro Francisco Mayorga, describe el proceso como una acción metodológica y académica en la que «los protagonistas fortalecen su proceso de co-construcción del ASIS en cada municipio y sector a partir de los datos poblacionales, metas y demás información generada en la sala de situación, epidemiología y áreas del centro; este es un instrumento importante para la planificación de intervenciones contextualizadas para mejorar la salud de la población».

El ASIS es un proceso que permite caracterizar, medir y explicar el estado de salud de la población, incluyendo problemas de salud y sus determinantes sociales. Esta herramienta facilita la toma de decisiones, la planificación y la implementación de políticas de salud efectivas y contextualizadas a las necesidades y prioridades de las comunidades. Para su construcción es importante la colaboración interinstitucional de manera que se consideren todos los factores que tienen incidencia en la salud.

El responsable de Enfermería del Hospital Juan Ramón Padilla, Ticuantepe, Lic. Gerald Pérez, indica que «el trabajo con los docentes nos permite ampliar la visión y darle un enfoque más acertado y acorde al MOSAFC, considerando todos los aspectos que se vinculan a la salud; manejamos guías y otros instrumentos, pero ahora hemos profundizado en el nivel de riesgo y las distintas problemáticas que tenemos en cada sector de la comunidad».

Por su parte, la Dra. Greisel Cuadra, directora del Hospital Primario de Tipitapa, afirma que la tutoría de los académicos de UNAN-Managua/CIES es «una oportunidad para a evidenciar los procesos que desarrollamos, ampliar algunos aspectos que requieran mejoras y fortalecernos como centro y como ministerio para brindar una mejor atención a la población conforme lo orienta nuestro buen Gobierno Sandinista.  

La innovación pedagógica implementada por el UNAN-Managua/CIES con el acompañamiento académico facilita el aprendizaje de los protagonistas y garantiza la eficiencia en los procesos educativos y su correspondencia con los ejes 3, 11 y 13 de la Estrategia Nacional de Educación “Bendiciones y Victorias” 2024-2026 y con los lineamientos del Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano.