Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud UNAN-Managua/CIES

Noticias

Lucha contra enfermedades se fortalece con el respaldo académico y la participación comunitaria

Equipo de salud realizando vigilancia comunitaria en un barrio de Managua para prevención de enfermedades.

En su firme compromiso con la vigilancia en salud pública, equipos de conducción municipal de distintos centros de salud de Managua, realizaron en barrios y comunidades vigilancia comunitaria con el propósito de fortalecer las competencias técnicas y reconocer el valor de la información comunitaria a los sistema de vigilancia en salud.

Este proceso contó con la participación de académicos del Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud (UNAN-Managua/CIES); se visitaron unidades de salud, barrios y sectores de Managua para conocer la situación sociosanitaria en los territorios y las acciones de vigilancia epidemiológica y de salud pública.

Equipo de salud realizando vigilancia comunitaria en un barrio de Managua para prevención de enfermedades.

Se abordaron herramientas de registro, monitoreo y evaluación de la situación epidemiológica, así como metodologías participativas con protagonistas de la comunidad para la vigilancia comunitaria, preparación y respuesta ante eventos de salud en el territorio. Esta práctica permite la articulación del sector salud, la comunidad, líderes e instituciones para el trabajo colaborativo que abone al cuido de la salud del individuo, la familia y la comunidad.

Se enfatizó en la importancia de la participación comunitaria, una fortaleza para prevenir y disminuir la propagación de las enfermedades; es clave su incorporación en las redes comunitarias, en las brigadas de salud y en la aplicación de acciones encaminadas a la prevención; con lo cual se garantiza la detección de los problemas de manera rápida, reforzar las medidas preventivas y de contención.

Equipo de salud realizando vigilancia comunitaria en un barrio de Managua para prevención de enfermedades.

El personal de salud asegura el control y monitoreo de enfermedades; brinda capacitaciones a la población sobre medidas de prevención y la importancia de las vacunas, sostiene reuniones periódicas con la red comunitaria para informarle sobre la evolución de los problemas de salud que afectan a la comunidad, mantiene de forma permanente la abatización y eliminación de vectores, organiza ferias de salud y jornadas de vacunación.

En este sentido, la incorporación de la academia resulta elemental para fortalecer el control y monitoreo de enfermedades, ya que se brindan herramientas técnicas, se comparte experiencias de buenas prácticas entre los protagonistas del curso. También garantiza la calidad, el respaldo científico y metodológico en cada etapa del curso.