Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud UNAN-Managua/CIES

Nuestra Historia

Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud CIES UNAN Managua En 1982, después de un profundo análisis realizado por el Ministerio de Salud, uno de los déficits presentes para atender la respuesta institucional a los problemas de Salud Pública era la carencia de recursos humanos calificados en todos los campos y las disciplinas de las Ciencias de la Salud. Para entonces, se había ampliado la matrícula en Medicina, se habían creado las escuelas de enfermería en León, Managua, Estelí, Matagalpa, Ocotal, Bluefields y Puerto Cabezas. También se había creado el Instituto Politécnico de la Salud.

(POLISAL). Para 1979, seis profesionales de la Salud Pública eran todos los recursos humanos disponibles. Tres en la UNAN de León y tres que trabajaban en el Ministerio de Salud Pública, que emigraron con la caída del régimen de los Somoza. Era evidente y necesario contar con funcionarios capaces de dirigir el recién creado Sistema Nacional Único de Salud (SNUS).

Línea de Tiempo

Se funda el Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud (CIES) como centro de posgrado, aprobado por el CNES a solicitud del MINSA. La UNAN León lo acreditó y otorgaba los títulos de las maestrías en Administración en Salud y Epidemiología, impartidas por profesores extranjeros de prestigio.

El CIES funcionó como un Centro de formación y capacitación de postgrado de Recursos Humanos del MINSA, debido a la necesidad de formar cuadros para la conducción y dirección del Sistema Nacional de Salud, en sus distintos niveles organizativos.

Bajo la Ley de Autonomía de las Instituciones de Educación Superior, Ley No. 89 de 5 de abril de 1990, capítulo V, art.48. se adscribe al CIES a la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua,

Se realizaron reformas del reglamento general del CIES/UNAN el cual únicamente fue aprobada por la asamblea general de este centro.

El CIES/UNAN Managua elaboró y aprobó su Reglamento General, ratificado por el Consejo Universitario de la UNAN-Managua. Como centro adscrito a la UNAN-Managua, se rige por la Ley 89 y normativas generales, pero la Ley 103 le otorga “autonomía relativa” en aspectos organizativos, administrativos y financieros, permitiendo a su Asamblea General crear su propia reglamentación.

El CIES/UNAN cuenta con los programas de estudios de las maestrías en Salud Pública, Epidemiología, Administración en Salud, Economía de la Salud y Salud Ocupacional. La acreditación académica de postgrado de los programas de estudio ofertados por el CIES/UNAN, le brindan una proyección institucional universitaria con la imagen y el prestigio del que goza en la Región de Centro América.

A través de la ley No1114, Ley de reforma a la Ley No .582 Ley General de Educación y de reforma y adición a la Ley No. 89, Ley de Autonomía de las Instituciones de Educación Superior, Capítulo V, art. 48 incorpora como entidad Orgánica a la UNAN-Managua al Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud (CIES).

Funciones Generales

Ejecución de investigaciones básicas y aplicadas en el área de la salud, con enfoque interdisciplinar que permita el desarrollo de metodologías participativas en la solución de problemas comunitarios.

Ejecución de consultoría para el desarrollo de planes, programas y proyectos de investigación, desarrollo e innovación, según demandas de las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, nacional e internacional.

Implementación de servicio de investigación por contrato (OIC) a industrias, laboratorios, empresas y promotores independientes que lo demanden, cumpliendo con la normas y procedimientos nacionales e internacionales.

Gestión del talento humano a través de la implementación de programas de formación posgraduada que permitan el aprendizaje significativo y contribuyan al fortalecimiento de los sistemas de salud pública en Nicaragua y la Región.

Para dar cumplimiento a las funciones definidas en los estatutos y a las demanda del contexto, el CIES/UNAN fomenta sinergias internas entre los departamentos comprendidos en su estructura organizativa y demás áreas académicas y administrativas de la Institución, promoviendo el conocimiento colectivo y el trabajo colaborativo, que permita fomentar una dinámica de colaboración interactiva dentro y fuera de la Universidad, en la que cada integrante de la comunidad universitaria es consciente de su influencia, ámbito de actuación y responsabilidades.

Ir al chat
Bienvenidos al Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud UNAN-Managua/CIES, un espacio de investigación y formación posgraduda de alta calidad. ¿Cuál es su consulta?